
Café en Grano
Es propiamente el grano tostado, previo a ser molido para realizar café. En este punto el grano conserva todas sus propiedades intactas. Es el mejor estado en que podemos adquirir café.
Sin mas intervención que la cosecha y el tostado. Moler café justo antes de prepararlo no pareciera ser algo tan importante. Pero escasos minutos después de moler la semilla. Como todo fruto comienza a perder sus propiedades, sucede cuando entra en contacto con el aire.

La oxidación y otros procesos como deshidratación se alcanzan a distinguir en el paladar. No necesariamente de paladares entrenados. El sabor del café recién molido tiene un espíritu y una frescura que se percibe en el sorbo directamente, sin tener que ser un experto. Si dejamos a un lado la calidad y el origen del grano. Que es determinante en cuestión de aroma y sabor. El verdadero secreto o la diferencia real en la calidad del sabor la aportan los granos recién molidos. La característica principal de un buen café. Es Granos frescos recién molidos.
Principales tipos de café
Tipo | Aroma | Sabor | Origen | Acidez | Color | Caract |
---|---|---|---|---|---|---|
Arábica | Floral frutal nueces | Suave dulce notas chocolate | Etiopía Colombia Brasil Centroamérica | Alta | Marrón claro | Alta calidad, se cultiva en altitudes elevadas. |
Robusta | Tierra cacao madera | Fuerte amargo nueces | África Indonesia Vietnam | Baja | Marrón oscuro | Contiene más cafeína |
Liberica | Madera especias floral | Ahumado dulce frutos secos | Liberia Filipinas | Baja | Marrón oscuro | Es poco común y se cultiva en regiones tropicales. |
Excelsa | Flores frutas madera | Afrutado suave con notas de toronja | Sudeste Asiático | Alta | Marrón claro | Es poco conocido y se utiliza principalmente para mezclas. |
Ventajas de Comprar Café en Grano
Propiedades & Características
Frescura y espíritu, el café en grano a diferencia del café molido donde no podemos distinguir a simple vista la semilla. Algunas características que se ocultan bajo la trituración. El lavado, el secado, el tueste, son factores determinantes.

Es importante observar la calidad y el trato que se le da al fruto. Como por ejemplo si los granos están partidos, variación en el color, aroma previo a ser molido. Se pueden distinguir varias características. Un caso particular es el café torrado. Un café que se cocina con un 20% de azúcar, para suprimir un poco el amargor de la semilla. La torrefacción es un proceso para rentabilizar granos de baja calidad. Con este proceso además conservan la humedad por mas tiempo. En definitiva algo invasivo para mejorar el rendimiento de un grano de baja calidad. Esto se puede distinguir a simple vista. Parecen granos barnizados. Es por estos motivos aconsejamos en lo posible, ver el grano antes de consumirlo. Nos permite distinguir y poder mejorar estos factores.
- Sabor
- Aroma
- Frescura
- Humedad
- Calidad
Si no tienes una cafetera superautomatica, o un molinillo de café que pueda realizar esta tarea de forma sencilla. Te recomendamos otras alternativas de moler café en forma manual o con procesadoras o licuadoras. Como moler café de forma casera. Estos métodos puedes aplicar para probar la experiencia de tomar café recién molido. Lo recomendable es que compres un molinillo de café. Con niveles de molido en varias granulometrías. Esto quiere decir que se muele a diferentes tamaños dependiendo el tipo de café que estemos por preparar, o el tipo de cafetera que estemos por usar.
Propiedades del café en grano
Algo que podemos percibir fácilmente en las cafeterías, es el aroma a café recién molido. La cúspide aromática del grano se produce en el momento de su molienda. En ese instante el aroma es mas intenso. Luego de algunos minutos el café comienza levemente a perder sus propiedades. La oxidación y la deshidratación comienzan a disminuir su calidad. Si lo guardamos en en un recipiente adecuado. Tomaremos un exquisito café días, o inclusive semanas después de molerlo. Todo depende de como lo conservemos. Esto no significa que no podamos obtener un café de calidad si no es molido en el instante de tomarlo. Pero el molido previo a su consumo inmediato aporta un plus aromático y de sabor que vale la pena experimentar.
Café en Grano de mayor calidad
El cinturón cafetero es un franja de tierra que se ubica entre los trópicos. El particular clima del ecuador rodea con sol esta zona. Proporciona muy buenas condiciones en el terreno para que crezca el cafeto (planta de café). De allí la fama de los piases cafeteros. Colombia, Brasil, Kenia, Jamaica, Etiopia, México, Perú, Honduras, Indonesia. Y algunos países mas que se suman a esta lista de productores. En estas latitudes se encuentran colinas tropicales, mesetas húmedas y llanuras exóticas, donde crecen diferentes tipos de semillas. La región de cultivo y las propiedades del suelo. Sumado a factores como humedad, altura, características de la cosecha, lavado de semilla, tostado y envasado del producto. Determinan la calidad final del café que adquirimos.
Café en grano tostado natural
El tostado natural hace referencia a la modalidad sin aditivos, sin azúcar, ni aromatizantes. Solo calor intenso de los tambores de tueste. El color, la acides, el sabor , la concentración de cafeína y el volumen del grano, varían dependiendo del tiempo de cocción.
A grandes rasgos a menor cocción mas acides y mas concentración de cafeína. Por el contrario con un tueste mas prolongado, café mas dulce y menor acides con baja concentración de cafeína. El tostado del café es un universo. Si te interesa saber mas en detalle sobre los niveles de temperatura y tiempos de tueste mira este video a continuación.
Grano de café Colombiano
El grano de café colombiano es mayoritariamente del tipo arábico. Como característica principal. Es bajo en cafeína tiene un excelente aroma. Es acido y dependiendo cada región de cultivo adquiere distintas notas frutales o florales. Los granos de origen colombiano conservan un perfil orgánico(libre de pesticidas y aditivos para mejorar rendimiento).
La tierra y el clima son por demás propicios para el cultivo del cafeto. La planta es muy prospera en esta región ecuatorial. Los granos de café son sometidos a varios procesos antes de su comercialización. El lavado, el secado, el tostado, y el envasado. Son parte de este circuito. Las variantes de estos procesos. Tostado lento, secado con pulpa, envasado al vacío, etc. Son responsables de cambios en el sabor y en el aroma. Por ejemplo el tostado natural hace que el grano pierda aproximadamente 10% de cafeína. Pierde también el 20% de su peso. Baja el nivel de acides, y aumenta levemente las grasas.
No obstante si la materia prima es de mayor calidad. Como en el caso del café colombiano puedes estar seguro que al probarlo, te deleitara en el primer sorbo. En resumen el café colombiano es un café suave, con poca acides. Podemos distinguir notas cítricas florales o afrutadas, en una taza limpia de alta calidad. Caracterizado por ser extremadamente aromático.
Grano de Café de Brasil
No podemos pasar por alto que Brasil, es el principal productor de café a nivel mundial. Por lo tanto es la meca del café. Cultivan casi todas las variedades. Siendo Robusta y Arábica los granos mas trabajados. Existe la producción masiva y el cultivo de especialidad. La variedad robusta es mas resistente a las plagas y tiene un mayor rendimiento.
Esta semilla contiene mas cafeína que otras variedades. Y no necesita altura, es ideal para cultivos masivos y fabricación tipo industrial. No obstante es una semilla de buena calidad. A menudo se realizan blends con otras especies para mejorar el sabor o equilibrar la acides. En contraparte tenemos el café de especialidad que se hace por lo general con grano tipo arábico. Es un café de elaboración mas artesanal. Se realiza en granjas mas pequeñas contemplando factores de humedad, altura y propiedades de la tierra. En definitiva el grano de Brasil es el que mas abunda en el mundo. Y contempla la mayoría de las variedades y formas de cultivo. Un grano de origen brasilero podemos asegurar un buen aroma y exquisito sabor.
Molido de Granos Para Cafeteras
Dependiendo de el tipo de cafetera, o el tipo de café que estemos por preparar debemos moler el café en una granulometría adecuada. Como premisa general mientras mas fino es el molido mas se disuelve en agua. Esto nos proporciona intensidad y mas sabor por el mayor contacto de las partículas con el agua. Independientemente del sistema empleado para moler los granos te damos una clasificación casera para que puedas distinguir de manera simple.
Escalas de molido GRANOS DE CAFÉ
0,1 Aspecto: Talco Cafetera: Cezve o Jarro de cobre
0,5 Aspecto: Sal Fina Cafetera: Cafetera Italiana
1,5 Aspecto: Azúcar Blanca Cafetera: Cafetera de Filtro
2,5 Aspecto: Sal Gruesa Cafetera: Cafetera de Embolo
3,5 Aspecto: Migas de pan Cafetera: Prensa Francesa
Clasificación de granos de café
Si bien existen mas que 4 tipos de café. Mencionamos a continuación las variedades comercialmente disponibles. Y las variedades más conocidas o de mayor consumo.
➡ 4 grandes grupos.
- Arabica
- Robusta
- Liberica
- Excelsa
Link para mas detalle
Galería Cafeteras 2023
MOLER granos en LICUADORA
Cafetera Italiana 
GUÍA DE CAFÉ
Guía & Características Básicas
-COFFEE shop-
CAPUCHINO EN CASA
Café Colombiano
Charlas de Café
Recetas de Café