Café de origen

Orígenes del café

El café de origen, es una travesía que comenzó en Etiopía hace más de mil años. Allí, los pastores de cabras descubrieron la propiedad de las bayas de un arbusto de café. Según cuentan las historias, notaron que sus cabras se sentían más alertas y enérgicas después de consumir las bayas. Este hallazgo no pasó desapercibido y pronto, la bebida del café se convirtió en una tradición en Etiopía. A partir de ahí, la popularidad del café se extendió por todo el mundo, convirtiéndose en una bebida apreciada por personas de todas las culturas y regiones.

   

Con el tiempo, el café se convirtió en una parte fundamental de la vida cotidiana de millones de personas, y hoy en día es uno de los productos más populares en el mundo. Se estima que más de 1.500 millones de tazas de café se consumen cada día en todo el mundo.

 Producción café de origen

El café es un cultivo que ha encontrado su hogar en muchos lugares del mundo, con más de 50 países contribuyendo a su producción a nivel global. Brasil, Colombia, Viet Nam, Indonesia y Etiopía son algunos de los principales productores de café, que se concentran en regiones montañosas con altitudes entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Estas zonas presentan condiciones climáticas óptimas para el crecimiento del café, que requiere de un clima fresco y húmedo para prosperar. La combinación de altura, clima y cuidado adecuado permite a estos países producir una amplia variedad de café de alta calidad, que se exporta a todo el mundo para ser disfrutado por amantes del café en todas partes.

Tipos de café 

Hay una amplia variedad de tipos de café disponibles en el mercado, cada uno con su propio sabor único y aroma distintivo. Los dos tipos más comunes son el café Arabica y el café Robusta.

El café Arabica es conocido por su sabor suave y afrutado, con notas de miel, chocolate y frutas. Este tipo de café se cultiva en altitudes elevadas y es considerado de alta calidad. Por otro lado, el café Robusta es conocido por su sabor más fuerte y amargo, y se cultiva a bajas altitudes. Además de estos dos tipos principales, también existen mezclas de café, como el café de origen mixto y el café orgánico.

   

Café de origen mixto

El café de origen mixto combina diferentes tipos de café para crear una mezcla única, mientras que el café orgánico se cultiva sin el uso de químicos y pesticidas, lo que lo hace una opción más saludable y sostenible para los consumidores conscientes de la salud y el medio ambiente. El café es más que solo una bebida, es una parte importante de la cultura y la economía de muchos países como Brasil y Colombia. Los diferentes orígenes del café afectan el sabor y la calidad de la bebida de manera significativa. Desde los suaves y equilibrados cafés de América Latina hasta los cafés con notas de frutas exóticas y especias de África, cada origen tiene su propia personalidad y sabor únicos. En hacercafe.com te brindamos nuestra información para descubrir y apreciar los diferentes orígenes del café y a elegir la mezcla perfecta para tus gustos personales.

   

Historia del café

Historia del café

10 mejores cafeterías del mundo

Cafeteria

Explorando los mejores lugares

Lugares para disfrutar

Andy Warhol

Obras Arte POP

 Café en Grano

Propiedades & Características

Café con Leche Receta Original

Como Hacer CAPUCHINO

Capuchino Casero

Galería Cafeteras 2023

Charlas de Café

MOLER granos en LICUADORA 

 Cafetera Italiana 

GUÍA DE CAFÉ

Marcas & Descripción

Elegir una Cafetera

Guía & Características Básicas

Café TURCO

Paso & Paso

  -COFFEE shop-

 

CAPUCHINO EN CASA 

Café Colombiano 

Café Colombiano

 Charlas de Café

Recetas de Café

Otras referencias 

   

Café orgánico vs convencional

   

Café orgánico vs convencional

El café orgánico vs el café convencional,  es un tema que se debate hace mucho tiempo. El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo y se ha convertido en una parte fundamental de la cultura diaria en muchos países.

Sin embargo, a medida que aumenta la conciencia sobre la salud y el medio ambiente, surgen preguntas sobre la calidad y el impacto ambiental del café que consumimos. Café Orgánico

Café orgánico

El café orgánico es producido sin el uso de químicos sintéticos, pesticidas o fertilizantes artificiales. En su lugar, se utilizan prácticas de agricultura sostenible y naturales para cultivar los granos de café. Esto significa que el café orgánico es más amigable con el medio ambiente y no contiene los residuos tóxicos que se encuentran a menudo en el café convencional.

   

Además, el café orgánico es menos propenso a las plagas y enfermedades debido a su cultivo sostenible, lo que significa que los agricultores no tienen que recurrir a pesticidas tóxicos para proteger sus cultivos. Esto también significa que el café orgánico es menos propenso a la contaminación y al deterioro de la calidad debido a los químicos.

Taza de café orgánica

El café y la Salud 

En cuanto a la salud, el café orgánico es más beneficioso que el café convencional. El café orgánico contiene menos químicos y pesticidas, lo que significa que es menos perjudicial para la salud. Además, el café orgánico también es más rico en antioxidantes y nutrientes esenciales, como vitamina E y minerales, lo que lo convierte en una elección más saludable.

   

Café Convencional

El café convencional a diferencia de los costos adicionales asociados con la producción sostenible del café orgánico, puede ser más difícil de encontrar en las tiendas debido a la menor producción, en comparación con el café de producción masiva.

Café orgánico vs café convencional

El café orgánico es una mejor opción para la salud y el medio ambiente en comparación con el café convencional. Aunque puede ser más caro y más difícil de encontrar, el café orgánico es más beneficioso para la salud debido a su menor cantidad de químicos y pesticidas y su mayor contenido de antioxidantes y nutrientes esenciales. Sin embargo, es importante considerar que no sólo el café orgánico es bueno para salud, también el café de alta calidad y bien elaborado puede tener un gran impacto en el sabor el aroma y ser beneficioso para salud.

   

Historia del café

Historia del café

10 mejores cafeterías del mundo

Cafeteria

Explorando los mejores lugares

Lugares para disfrutar

Andy Warhol

Obras Arte POP

 Café en Grano

Propiedades & Características

Café con Leche Receta Original

Como Hacer CAPUCHINO

Capuchino Casero

Galería Cafeteras 2023

Charlas de Café

MOLER granos en LICUADORA 

 Cafetera Italiana 

GUÍA DE CAFÉ

Marcas & Descripción

Elegir una Cafetera

Guía & Características Básicas

Café TURCO

Paso & Paso

  -COFFEE shop-

 

CAPUCHINO EN CASA 

Café Colombiano 

Café Colombiano

 Charlas de Café

Recetas de Café

Otras referencias 

   

Historia del café

Historia del café

La historia del café es fascinante y llena de curiosidades. El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo y su historia se remonta a varios siglos atrás.

Café historia

Historia del Café en Etiopia

Se cree que el café fue descubierto en Etiopía, en el siglo IX. Según la leyenda, un pastor llamado Kaldi observó que sus cabras se volvían muy activas después de comer unas bayas rojas.

Café etiopia

Kaldi probó las bayas y también sintió un aumento en su energía. Así fue como el café fue descubierto.

A medida que el café se convirtió en una bebida popular en Etiopía, comenzó a expandirse a otros países. En el siglo XII, los comerciantes árabes trajeron café a Arabia. Allí, los monjes lo utilizaron para ayudarles a mantenerse despiertos durante las largas horas de oración.

Café Árabe

En el siglo XVI, el café llegó a Constantinopla (actual Estambul) y se convirtió en una bebida popular en todo el Imperio Otomano. A finales del siglo XVI, el café se había expandido por toda Europa y se había convertido en una de las bebidas más populares en el continente.

Historia del cafe

En el siglo XVII, el café se convirtió en una industria importante en el mundo. Los colonos holandeses introdujeron el café en Java, Indonesia y otros países de la región. Los franceses y los españoles también introdujeron el café en las colonias que controlaban en el Caribe y en América Latina.

En el siglo XVIII, el café se convirtió en una de las principales exportaciones de Brasil. Actualmente, Brasil es el mayor productor de café del mundo, seguido de Vietnam, Colombia y Indonesia.

Café cuenco árabe

En el siglo XIX, el café se convirtió en un símbolo de la cultura y la sociedad occidental. Las cafeterías se convirtieron en lugares de encuentro para escritores, artistas y políticos. El café también se convirtió en una bebida popular en Norteamérica, donde se desarrollaron nuevas técnicas de preparación.

Mesa de café

En el siglo XX, el café se convirtió en una bebida global. Se cultiva en todos los continentes y se consume en todo el mundo. Además, el café se ha convertido en una industria importante en muchos países. En algunos casos, el café es la principal fuente de ingresos para las comunidades rurales.

En los últimos años, el café ha experimentado un resurgimiento en la popularidad. El café orgánico y el café de especialidad se han vuelto cada vez más populares. Los consumidores están cada vez más interesados en conocer la historia y el origen del café que están consumiendo, y en apoyar a los productores de café sostenible.

En la actualidad, el café sigue siendo una de las bebidas más populares en todo el mundo, y su historia continúa evolucionando. Los científicos están trabajando en nuevas técnicas para mejorar la calidad del café y los agricultores están adoptando prácticas sostenibles para proteger el medio ambiente.

Además, el café ha sido objeto de un gran interés en la investigación científica, ya que se ha descubierto que contiene compuestos beneficiosos para la salud, como antioxidantes y compuestos antiinflamatorios. Esto ha llevado a un aumento en la popularidad del café entre aquellos que buscan mejorar su salud y bienestar.

El mundo del café es una historia fascinante de descubrimiento, expansión, innovación y evolución. A lo largo de los siglos, el café se ha convertido en una bebida global, y su importancia en la cultura, la economía y la salud humana sigue creciendo. Sin duda, el café es un producto que ha dejado una huella en la historia y continuará haciéndolo en el futuro.

10 mejores cafeterías del mundo

Cafeteria

 

Explorando los mejores lugares

Lugares para disfrutar

Andy Warhol

Obras Arte POP

 Café en Grano

Propiedades & Características

 

Café con Leche Receta Original

Como Hacer CAPUCHINO

Capuchino Casero

Galería Cafeteras 2023

 

Charlas de Café

MOLER granos en LICUADORA 

 Cafetera Italiana 

GUÍA DE CAFÉ

Marcas & Descripción

Elegir una Cafetera

Guía & Características Básicas

Café TURCO

Paso & Paso

 

  -COFFEE shop-

 

CAPUCHINO EN CASA 

Café Colombiano 

Café Colombiano

 Charlas de Café

 

Recetas de Café

   

Otras referencias 

10 mejores cafeterías del mundo

Mejores cafeterías del mundo

Hacercafe.com presenta las 10 mejores cafeterías del mundo. Esta selección incluye los establecimientos más exclusivos y sofisticados de todo el mundo, que ofrecen una experiencia única y deliciosa para los amantes del café.

Cafetería europea

Nuestro TOP 10 Cafeterías

10.“Caffè Sant’Eustachio” en Roma, Italia. Fundada en 1938, esta cafetería es famosa por su café expresso, que se prepara con una técnica única que ha sido transmitida de generación en generación. El café es molido a mano y preparado con agua mineral para crear un sabor único e inigualable.

9. “The Coffee Collective” en Copenhague, Dinamarca. Este establecimiento se especializa en café de origen, con una gran variedad de opciones de café de alta calidad de todo el mundo. Los baristas son expertos y están siempre dispuestos a compartir sus conocimientos sobre el café con sus clientes.

8. “Café de Flore” en París, Francia. Esta cafetería ha sido testigo de la historia desde su apertura en 1885 y ha sido frecuentada por escritores, artistas y personalidades importantes de todo el mundo. El ambiente es elegante y sofisticado, y el café es de primera calidad.

7.“Blue Bottle Coffee” en San Francisco, Estados Unidos. Fundada en 2002, esta cafetería se ha convertido en una institución en la ciudad, con una gran variedad de opciones de café de alta calidad y un ambiente relajado y acogedor.

6. “Caffè Rivoire” en Florencia, Italia. Esta histórica cafetería ha sido frecuentada por personalidades importantes desde 1872 y nos ofrece un ambiente elegante y sofisticado. El café es de primera calidad y se prepara con técnicas tradicionales.

Top 5 cafeterías del mundo

5. “The Coffee Academics” en Hong Kong. Este establecimiento se especializa en café de origen, con una gran variedad de opciones de café de alta calidad de todo el mundo. Los baristas son expertos y están siempre dispuestos a compartir sus conocimientos sobre el café con sus clientes.

4.“Tim Wendelboe” en Oslo, Noruega. Este establecimiento se especializa en café de alta calidad y ofrece una experiencia única en el proceso de preparación del café. El café es cultivado y procesado con un gran cuidado, y el proceso de tostado se realiza en casa para garantizar la máxima frescura y calidad.

Top 3 Cafeterías del mundo 

3. “Caffè Lavena” en Venecia, Italia. Esta histórica cafetería ha sido frecuentada por personalidades importantes desde 1750 y ofrece un ambiente elegante y sofisticado. El café es de primera calidad y se prepara con técnicas tradicionales.

2.“The Barn” en Berlín, Alemania. Este establecimiento se especializa en café de origen, con una gran variedad de opciones de café de alta calidad de todo el mundo. Los baristas son expertos y están siempre dispuestos a compartir sus conocimientos sobre el café con sus clientes.

"Caffè Pedrocchi"

1.“Caffè Pedrocchi” en Padua, Italia. Esta histórica cafetería ha sido frecuentada por personalidades importantes desde 1831 y ofrece un ambiente elegante y sofisticado. El café es de primera calidad y se prepara con técnicas tradicionales.

Estas son las 10 mejores cafeterías del mundo según Hacercafe.com. Cada una de estas cafeterías ofrece una experiencia única y deliciosa para los amantes del café. Desde el café expresso de “Caffè Sant’Eustachio” en Roma hasta el café de origen de “The Barn” en Berlín, estas cafeterías son una parada obligatoria para cualquier amante del café que viaje por el mundo.

Que hacer en Cafayate

Cafayate 

Cafayate es una hermosa ciudad ubicada en el norte de Argentina, conocida por sus viñedos y su arquitectura colonial. Es un lugar turístico popular para los amantes del vino y la cultura. Aquí hay algunas recomendaciones relevantes que debes saber antes de visitar Cafayate:

Cafayate

Visita a bodegas de vino: Cafayate es famosa por sus viñedos y bodegas, por lo que una visita a algunas de estas es una actividad obligada. Podrás degustar los vinos locales y aprender sobre el proceso de producción del vino.

Paseo por el centro histórico: Cafayate cuenta con un hermoso centro histórico con una gran cantidad de edificios coloniales. Es recomendable dar un paseo por las calles para admirar la arquitectura y conocer la historia de la ciudad.

Visita al Museo de la Casa de Estudio: Este museo alberga una colección de arte precolombino, objetos de cerámica y textiles. Es una excelente manera de conocer la historia y la cultura de Cafayate.

Es importante mencionar que Cafayate es un lugar turístico popular, es recomendable planear con anticipación y reservar las actividades que desees realizar, ya que algunas pueden tener cupos limitados. El clima en Cafayate es templado y seco, con veranos cálidos y inviernos frescos,  llevar ropa cómoda y ligera para el verano y ropa bien abrigadora para el invierno. Una sugerencia llevar efectivo ya que no todos los lugares aceptan tarjetas de crédito.

Algunas Bodegas 

Cafayate es conocida por sus viñedos y bodegas, por lo que una visita a algunas de estas es una actividad obligada. Aquí te dejo algunas recomendaciones de bodegas por visitar.

Cafayate Bodegas

Bodega El Esteco: es una de las bodegas más antiguas de Cafayate y ofrece una amplia variedad de vinos, incluyendo el famoso vino de alta montaña. Está ubicada en Av. Belgrano y Calle Av. San Martin,

Bodega Nanni: es una bodega familiar con una gran variedad de vinos, especialmente de la variedad de uva torrontés. Se encuentra en Av. San Martín

Bodega El Porvenir: es una bodega pequeña pero con gran calidad, especialmente conocida por sus vinos de la variedad de uva torrontés. Está ubicada en Av. Belgrano y Calle Av. San Martin.

Cafayate Bodegas

Bodega La Abeja: es una bodega pequeña pero con gran calidad, especialmente conocida por sus vinos de la variedad de uva torrontés. Está ubicada en Calle Belgrano.

 

Bodega El Transito: conocida por su gran variedad de vinos de alta calidad, especialmente por su variedad de uva torrontés. La bodega cuenta con una moderna instalación de producción y un hermoso jardín donde se realizan degustaciones y eventos.

Bodega Piattelli : es un lugar impresionante para visitar si estás interesado en el vino y la historia de la viticultura en Argentina. La bodega ofrece degustaciones y recorridos guiados para que puedas aprender sobre su proceso de producción y degustar algunos de sus vinos de alta calidad. Los días de visita son de lunes a sábados. Es recomendable reservar con anticipación. La bodega se encuentra en un hermoso entorno en las montañas de Cafayate, rodeada de viñedos. Es una experiencia única que combina la historia, el vino y la belleza natural de la región.

Cafayate Bodega Piattelli

Para Salir a comer

Cafayate es una ciudad con una gran variedad de opciones con una mezcla de cocina tradicional argentina y cocina internacional. Aquí te dejo algunas recomendaciones de lugares donde comer en Cafayate

El Portal: es un restaurante con un ambiente relajado, ofrece una gran variedad de platos típicos argentinos, especialmente carnes a la parrilla. Se encuentra en Belgrano y San Martin

El Mesón: es un restaurante con un ambiente acogedor y una gran variedad de platos típicos argentinos, especialmente carnes a la parrilla. Se encuentra en Av. Gral. Güemes y San Martín, Cafayate

 La Casa del Gusto: es un restaurante con un ambiente elegante, ofrece una gran variedad de platos típicos argentinos y cocina internacional. Se encuentra en Av. Gral. Güemes y San Martin

 Cafayate es un lugar hermoso con una gran variedad de actividades para todas las edades y preferencias. Ya sea degustando vinos locales o admirando la arquitectura colonial, hay algo para todos. Así que ¡no pierdas la oportunidad de visitar este lugar maravilloso!

Que hacer en Glaciar Perito Moreno

Glaciar Perito Moreno

¿Listo para conocer uno de los glaciares más impresionantes del mundo? El Glaciar Perito Moreno en Argentina es un lugar turístico que no debe perderse. Conocido por su belleza natural y su movimiento constante, este glaciar es un destino popular para los amantes de la naturaleza y los aventureros. Aquí hay algunas recomendaciones de lo que hacer y datos turísticos que debes saber antes de visitar el Glaciar Perito Moreno.

Caminata en el glaciar: Una de las mejores maneras de experimentar el Glaciar Perito Moreno es caminando sobre él. Hay varias empresas que ofrecen tours guiados en el glaciar, donde podrás ponerte raquetas de nieve y adentrarte en el glaciar. ¡Es una experiencia que no te puedes perder!

Miradores: Si prefieres ver el glaciar desde la distancia, hay varios miradores desde donde puedes ver el glaciar desde diferentes ángulos. El Mirador Superior es el más popular y ofrece una vista panorámica del glaciar.

Navegar en el lago: Otra forma de ver el glaciar es navegando en el Lago Argentino. Hay varios tours en barco que te llevan cerca del glaciar para que puedas verlo desde el agua.

Senderismo: El parque cuenta con varios senderos para caminar, algunos de los cuales te llevan a miradores con vistas impresionantes del glaciar y el parque.

Paseo en bicicleta: El parque ofrece la posibilidad de alquilar bicicletas para recorrer los senderos del parque y disfrutar de la vista.

Pesca: El Lago Argentino es famoso por la pesca de trucha, si eres amante de la pesca es una actividad que puedes hacer dentro del parque.

Observación de aves: El parque es hogar de una gran variedad de aves, como el cóndor de los Andes, el águila de cabeza blanca y el chorlo patagónico, entre otros. Si eres amante de la ornitología, esta es una actividad que debes hacer.

El Glaciar Perito Moreno es uno de los pocos glaciares del mundo que sigue avanzando, en lugar de retroceder, y es posible ver bloques de hielo cayendo al lago.

Es importante mencionar que es recomendable planear con anticipación y reservar las actividades que desees realizar, ya que algunas pueden tener cupos limitados.

El glaciar esta en un parque nacional y debes pagar una entrada para poder acceder a él, y también es fundamental que sigas las instrucciones de seguridad dadas por los guías y rutas establecidas.

Lleva ropa cómoda y calzado adecuado para caminar, ya que hay varios senderos naturales para explorar en el parque.

Recuerda llevar tu pasaporte o cualquier otro documento de identificación válido, ya que se requiere para cruzar la frontera entre Argentina y Chile, si decides visitar el Glaciar Perito Moreno desde ambos lados.

Por último, considera llevar efectivo ya que no todos los lugares aceptan tarjetas de crédito o debito.

El Glaciar Perito Moreno es un lugar impresionante que ofrece una gran variedad de actividades para todas las edades. Desde caminar sobre el glaciar hasta verlo desde la distancia, hay algo para todos. Así que ¡no pierdas la oportunidad de visitar este lugar maravilloso!

www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/losglaciares: esta es la página oficial del Parque Nacional Los Glaciares, que incluye información detallada sobre el glaciar, incluyendo cómo llegar, actividades y precios.

10 cosas para hacer en Puerto Iguazú

 

Puerto Iguazú, Argentina

Es un lugar turístico apasionante, con una gran variedad de actividades para todas las edades. Aquí hay 10 cosas que debe hacer en su visita a esta hermosa ciudad:

Visite las Cataratas del Iguazú

Una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo. Están a solo 15 km del centro de la ciudad y ofrecen una vista espectacular desde diferentes miradores.

Las Cataratas del Iguazú son uno de los lugares turísticos más impresionantes del mundo, con una gran variedad de actividades para todas las edades. Aquí hay algunas cosas que debe hacer en su visita al parque:

Visite las cataratas desde los diferentes miradores. Hay varios miradores en el parque, cada uno con vistas únicas y impresionantes de las cataratas.

Realice una caminata por el sendero superior, un camino de 1,2 km que le permite tener una vista panorámica de las cataratas y una vista cercana de la Garganta del Diablo, el punto más impresionante de las cataratas.

Tome un barco en el río para tener una vista desde abajo de las cataratas. La excursión en barco le permite acercarse a las cataratas y verlas desde un ángulo diferente.

Visite la Isla San Martín, una pequeña isla en el río Iguazú, donde podrá disfrutar de una vista panorámica de las cataratas y nadar en sus aguas cristalinas.

Descubrir la fauna del parque en un recorrido en bicicleta por el sendero de los monos, donde podrá ver a los monos aulladores y a otros animales del parque.

Visite el Centro de Visitantes del Parque, donde podrá conocer más sobre la historia, la geología y la ecología de las cataratas.

Realice una caminata por el sendero inferior, un camino de 2 km que le permite tener una vista cercana de las cataratas y una vista panorámica de la Garganta del Diablo.

Visite el Jardín de Orquídeas, un hermoso jardín que alberga una gran variedad de orquídeas y otras plantas.

Asista a un espectáculo de luces y sonidos en la noche, donde podrá disfrutar de una vista impresionante de las cataratas iluminadas.

No olvides llevar calzado cómodo, ropa adecuada para el clima, agua y alimento, ya que el parque es grande y puede requerir mucho caminar.

Recuerde que la mayoría de las actividades en el parque requieren caminar y estar al aire libre, por lo que es importante estar preparado para el clima húmedo y llevar ropa y calzado cómodo.

Donde alojarse en puerto Iguazú

Puerto Iguazú es una ciudad turística popular en Argentina, con una gran variedad de opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Aquí hay algunas recomendaciones para alojarse en la ciudad:

Hotel das Cataratas: Este hotel está ubicado dentro del Parque Nacional Iguazú, a solo unos minutos de las cataratas. Ofrece vistas impresionantes de las cataratas y cuenta con piscina, spa y restaurante.

Hotel Loi Suites Iguazú: Este hotel de lujo está ubicado cerca del centro de la ciudad y cuenta con piscina al aire libre, spa y restaurante.

Hotel Yvytu Ita: Este hotel ecológico está ubicado a solo unos minutos de las cataratas y cuenta con piscina al aire libre, spa y restaurante.

Hotel Iguazu Jungle Lodge: Este hotel está ubicado en medio de la selva y ofrece vistas impresionantes de las cataratas. Cuenta con piscina al aire libre, spa y restaurante.

Posada del Rio: este hotel esta ubicado a orillas del rio Iguazu, cuenta con una hermosa vista al rio y a las cataratas, cuenta con piscina al aire libre, spa y restaurante.

Hostel del Bosque: este hostel es una opción económica para aquellos que buscan un alojamiento más asequible, está ubicado cerca del centro de la ciudad, cuenta con piscina al aire libre, y un ambiente joven y acogedor.

El Soberbio: Este hotel está ubicado en la ciudad de El Soberbio, a solo unos minutos de las cataratas. Ofrece vistas impresionantes de las cataratas y cuenta con piscina al aire libre, spa y restaurante.

Es importante investigar y comparar las opciones de alojamiento antes de reservar para asegurarse de encontrar el lugar que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto. Cada uno de estos hoteles tiene sus propias características y servicios, así que es importante leer las reseñas y comparar precios antes de tomar una decisión.

Algunos lugares para ir a comer en Puerto Iguazú

La Cantina del Parque: Este restaurante ofrece una vista panorámica de las cascadas y una gran variedad de platos típicos argentinos.

El Mirador del Río: Este restaurante se encuentra en el hotel Sheraton y ofrece una vista espectacular de las cascadas, así como una excelente comida internacional.

El Quincho del Tío Querido: Este restaurante ofrece un ambiente relajado y una gran variedad de platos caseros argentinos.

La Rueda: Este restaurante ofrece una gran variedad de platos de carne a la parrilla y un ambiente acogedor.

El Mesón de los Poetas: Este restaurante ofrece una gran variedad de platos internacionales y un ambiente relajado en un edificio histórico.

Como llegar a Puerto Iguazu

Vuelo: El Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú (IGR) es el aeropuerto más cercano a la ciudad. Desde allí, puedes tomar un taxi o un transfer privado para llegar a tu hotel.

Tren: Hay un servicio de tren que conecta la ciudad de Buenos Aires con Puerto Iguazú, pero es recomendable que verifiques disponibilidad y horarios antes de viajar.

Auto: Si decides llegar en coche, debes tener en cuenta que muchas carreteras son de ripio,  verifica las condiciones de las carreteras cercana a la fecha de salida.

Recomendable llevar repelente de insectos y protector solar, ya que el clima puede ser caliente y húmedo en ciertas épocas del año.

Importante que lleves tu pasaporte o cualquier otro documento de identificación válido, ya que se requiere para cruzar la frontera entre Argentina y Brasil, si decides visitar las Cataratas del Iguazú desde ambos lados.

Por último, ten presente llevar efectivo ya que no todos los lugares aceptan tarjetas de crédito o debito.

Marilyn Manson

Marilyn Manson

Marilyn Manson es un músico estadounidense conocido por su estilo provocativo y escandaloso, así como por su influencia en el género del metal industrial y el rock alternativo. Nacido como Brian Hugh Warner en 1969 en Canton, Ohio, Manson comenzó su carrera en la música a principios de la década de 1990 como líder de la banda de rock Marilyn Manson & The Spooky Kids.

Con su imagen controversial y su música provocativa, Marilyn Manson rápidamente atrajo la atención de la prensa y se convirtió en una figura polarizante en la cultura popular. Su álbum de debut, “Portrait of an American Family”, fue lanzado en 1994 y se convirtió en un éxito de crítica.

A lo largo de su carrera, Manson ha lanzado una serie de álbumes exitosos, incluyendo “Antichrist Superstar” y “Mechanical Animals”, que han vendido millones de copias en todo el mundo. Además de su trabajo en la música, Manson también ha tenido éxito como actor y ha aparecido en películas y programas de televisión.

Aunque Manson ha sido objeto de controversia y críticas a lo largo de su carrera, también ha sido elogiado por su talento y su influencia en el género del rock. Su discografía incluye nueve álbumes de estudio, así como varios EPs y sencillos. A pesar de la polémica que lo rodea, Manson sigue siendo una figura importante en el mundo de la música y su legado en el género del rock es indudable.

Discografía de Marilyn Manson

  • Portrait of an American Family” (1994): Este es el álbum de debut de Marilyn Manson y su banda. Contiene canciones que abordan temas como la violencia, el abuso de drogas y la cultura popular.

  • “Smells Like Children” (1995): Este álbum es una colección de sencillos y rarezas y cuenta con la participación de Twiggy Ramirez, quien se unió a la banda como guitarrista para este disco.

  • “Antichrist Superstar” (1996): Este es uno de los discos más conocidos de Marilyn Manson y se convirtió en un gran éxito comercial. Contiene canciones que exploran temas como la fama, la religión y la política.

  • “Mechanical Animals” (1998): Este álbum es una crítica a la sociedad moderna y la vacuidad de la cultura popular. Contiene algunas de las canciones más conocidas de Marilyn Manson, como “The Dope Show” y “I Don’t Like the Drugs (But the Drugs Like Me)”.

  • “Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)” (2000): Este álbum es una continuación de “Mechanical Animals” y sigue explorando temas similares. Contiene algunas de las canciones más oscuras y experimentales de Marilyn Manson.

  • “The Golden Age of Grotesque” (2003): Este álbum sigue el tema del glam rock y es una crítica a la sociedad y la cultura popular. Contiene algunas de las canciones más conocidas de Marilyn Manson, como “mOBSCENE” y “This Is the New Shit”.

  • “Eat Me, Drink Me” (2007): Este álbum marca un cambio de dirección en la música de Marilyn Manson, con un sonido más oscuro y personal. Contiene canciones como “Heart-Shaped Glasses (When the Heart Guides the Hand)” y “If I Was Your Vampire”.

  • “The High End of Low” (2009): Este álbum es un regreso a la forma más tradicional de hacer rock de Marilyn Manson y cuenta con algunas de sus canciones más pesadas. Contiene canciones como “Arma-goddamn-motherfuckin-geddon” y “I Want to Kill You Like They Do in the Movies”.

  • “Born Villain” (2012): Este álbum es otro regreso a la forma más tradicional de hacer rock de Marilyn Manson y cuenta con algunas de sus canciones más oscuras. Contiene canciones como “No Reflection”

  • The Pale Emperor” (2015): Este álbum marca un cambio de dirección en la música de Marilyn Manson, con un sonido más maduro y oscuro. Contiene canciones como “Deep Six” y “The Mephistopheles of Los Angeles”.

  • “Heaven Upside Down” (2017): Este álbum es un regreso a la forma más tradicional de hacer rock de Marilyn Manson y cuenta con algunas de sus canciones más oscuras y pesadas. Contiene canciones como “We Know Where You Fucking Live” y “KILL4ME”.

  • “We Are Chaos” (2020): Este es el último álbum de Marilyn Manson hasta la fecha y cuenta con un sonido más experimental y oscuro. Contiene canciones como “Don’t Chase the Dead” y “Paint You with My Love”.

Michael Jackson

Michael Jackson

Michael Jackson fue uno de los artistas más influyentes y exitosos de todos los tiempos. Nacido en 1958 en Gary, Indiana, Jackson comenzó su carrera en la música a temprana edad junto a sus hermanos en el grupo familiar The Jackson 5. Con su hermano mayor Jackie como líder, el grupo se convirtió en un fenómeno internacional a principios de la década de 1970 con éxitos como “I Want You Back” y “ABC”.

A medida que avanzaba su carrera, Jackson se convirtió en una figura cada vez más prominente en la industria de la música y se destacó como uno de los primeros artistas en fusionar el pop, el rock y el R&B. Su álbum “Thriller”, lanzado en 1982, se convirtió en uno de los discos más vendidos de todos los tiempos y estableció a Jackson como el rey del pop.

Jackson también se destacó por su influencia en la cultura pop y por su estilo único de vestimenta y peinado, incluyendo su famoso “moonwalk”. Además de su carrera en la música, también tuvo éxito en el mundo del entretenimiento y fue conocido por su papel en la película “The Wiz”.

Desafortunadamente, Jackson murió prematuramente en 2009 a la edad de 50 años debido a una sobredosis de medicamentos. Su muerte fue una gran pérdida para el mundo de la música y su legado sigue siendo recordado y celebrado por sus fans y colegas en todo el mundo. Aunque su tiempo en la tierra fue breve, Jackson dejó una huella indeleble en el mundo de la música y seguirá siendo recordado como uno de los artistas más innovadores y talentosos de su época.

Marilyn Monroe

Marilyn Monroe

Marilyn Monroe fue una actriz, modelo y cantante estadounidense que se convirtió en una de las mayores estrellas de Hollywood durante la década de 1950 y principios de 1960. Nacida como Norma Jeane Mortenson en 1926 en Los Ángeles, California, Monroe pasó gran parte de su infancia en orfanatos y hogares foster debido a la falta de estabilidad y apoyo familiar.

A pesar de sus dificultades iniciales, Monroe comenzó a trabajar como modelo a temprana edad y atrajo la atención de Hollywood con su belleza y encanto naturales. Su primer papel importante fue en la película “Niágara” en 1953, y continuó haciendo una serie de películas populares durante los siguientes años, incluyendo “Gentlemen Prefer Blondes” y “The Seven Year Itch”.

Monroe se convirtió en una de las actrices más populares y emblemáticas de su época, y su imagen sensual y atemporal sigue siendo reconocida y venerada en todo el mundo. Además de su carrera en el cine, Monroe también tuvo éxito como cantante y fue conocida por su rendición icónica de “Happy Birthday Mr. President” para John F. Kennedy en 1962.

Sin embargo, detrás de la fama y la fortuna, Monroe luchó con problemas de salud mental y dependencia de drogas y alcohol. Su vida personal también fue marcada por relaciones tormentosas y matrimonios fallidos. A la edad de 36 años, Monroe murió trágicamente en 1962 en circunstancias que aún son objeto de especulación y controversia. A pesar de su temprana muerte, su legado en el mundo del entretenimiento y la cultura popular es indudable y perdurable.